En estudio: Otorgar pasajes gratuitos mensuales a Docentes de departamentos alejados

Debido a la reciente implementación del Boleto Estudiantil gratuito, surgieron reclamos e inquietudes por parte de docentes que trabajan en departamentos alejados de San Juan.
Según explicó la ministra de Gobierno, Laura Palma, en declaraciones radiales, el beneficio actual no incluye a quienes utilizan transporte de media distancia, como los que viajan desde Capital hacia Jáchal, Calingasta, Iglesia o Valle Fértil.
Sin embargo, se evalúa incorporar un cupo de pasajes mensuales gratuitos para estos casos en una próxima etapa.
«La idea es que entren todos. Por eso, en una segunda etapa se implementará una cierta cantidad de pasajes gratis mensuales para aquellos docentes que viajan hasta aquellos departamentos», afirmó la funcionaria.
También explicó que, al tratarse de viajes que no se realizan con la tarjeta SUBE, no es posible registrarlos automáticamente y otorgar el beneficio de manera inmediata.
Palma destacó que se trata de un grupo reducido de docentes, ya que la mayoría utiliza el sistema SUBE para acceder al boleto gratuito.
La funcionaria aclaró que quienes compran sus pasajes en la terminal de ómnibus representan un «porcentaje mínimo» dentro del total de educadores beneficiados por políticas públicas de transporte.
Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina , reconoció algunos inconvenientes técnicos registrados durante el primer día de vigencia del boleto gratuito.
En particular, mencionó problemas en aquellas localidades donde la SUBE no procesaba correctamente el beneficio. Las autoridades aseguraron que están trabajando para resolver estas dificultades lo antes posible.
Reclamos previos
Los reclamos de los docentes no son nuevos. Tal como informó este medio días atrás, profesores de departamentos como Calingasta, Valle Fértil, Jáchal y Albardón denunciaron problemas para viajar con el boleto gratuito debido a las limitaciones del sistema.
La falta de inclusión del transporte interurbano generó descontento entre quienes deben cubrir largas distancias para cumplir con su labor educativa.
Con esta nueva propuesta, el Gobierno provincial busca atender las demandas de los docentes que aún no pueden acceder al beneficio.
Si bien aún no hay detalles sobre la cantidad de pasajes gratuitos mensuales ni el cronograma de implementación, la iniciativa marca un avance en la política de apoyo al transporte educativo.
Mientras tanto, las autoridades instaron a la comunidad educativa a reportar cualquier inconveniente relacionado con el uso del boleto gratuito para ajustar y mejorar el sistema en los próximos días.