Zonda: Sierras Azules una tradición en Semana Santa

Subir a Sierras Azules en Semana Santa no es solo una tradición, ya es una historia de fe que comenzó en los años 50, cuando un hombre enfermo hizo una promesa y colocó una imagen de la Virgen en la cima de este cerro sanjuanino. Ese gesto de fe se transformó en una de las peregrinaciones más tradicionales y se practica constantemente. La mayor afluencia de participantes se da cada Domingo de Pascua, cuando cientos de personas caminan de madrugada para recibir el amanecer en la cima y celebrar la Resurrección de Cristo con una misa.

Esto se repetirá este fin de semana, comenzando la vigilia en la noche del sábado, con una misa al pie de la montaña. Posteriormente, será la caminata que, dependiendo el estado físico, lleva entre 2 y 4 horas. Para lograrlo, hay que tener en cuenta una serie de cuidados clave que garantiza la seguridad. En diálogo con TELESOL DIARIO, el presidente del Club Andino Mercedario, Alfredo Cevallos, brindó recomendaciones a tener en cuenta para esta actividad.

«En estas fechas no hay incidentes porque va mucha gente, no es lo mismo estar expuesto en un lugar más solitario», destacó . Sin embargo, a la montaña hay que tenerle respeto y, para ello, recomendó que las personas se muevan «con autosuficiencia». Esto quiere decir que deben contar con recaudos como ir en grupo, no separarse del mismo, llevar agua y comida necesaria para pasar el día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, en que te ayudo?