
En una medida sorpresiva, el gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, o hasta que se liquiden USD 7 mil millones. El objetivo es aumentar la oferta de dólares en el mercado para contener la fuerte suba del tipo de cambio y las pérdidas de reservas del Banco Central, que en los últimos días superaron los USD 1.100 millones.
La decisión, comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, busca incentivar a los productores a vender su stock de granos (soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol).
Si bien los referentes del sector agropecuario, como la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas, recibieron la noticia con agrado por ser un «reclamo histórico», la calificaron de «sorpresa» por la falta de aviso previo. La industria cerealera también apoyó la medida, aunque espera los detalles para su implementación.
Esta estrategia, que ya se utilizó de forma similar a principios de año, evidencia el uso de las retenciones como una herramienta de gestión cambiaria en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad financiera.
Adorni dio a conocer esta medida a través de su cuenta en la red social X.